Seminario IAS022K1

ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE PROYECTOS
(Seminario Virtual)
(+ Curso de MS Project 2003
(20 horas adicionales Curso Online)

(Del 08 de Junio al 03 de Agosto, 2009)

Introducción

Objetivos

Temario

Dirigido A:

Lugar, Fecha y Horarios

Cuota de Inscripción

Conductor del Seminario

Algunos de Nuestros Seminarios

Areas de Capacitación del IAS

Procedencia de Participantes

Informes

Regresar a Capacitación

 


 

INTRODUCCIÓN


La educación en administración tradicional usualmente falla en proveer de las habilidades y conocimientos necesarios a los gerentes de proyectos a fin de que puedan planear y administrar adecuadamente proyectos de diversa índole.

Por otro lado, en los últimos años se han venido desarrollando diversas metodologías y enfoques sistémicos orientados al apoyo de las diversas y complejas actividades que desarrolla un gerente.

En el presente Seminario, se enseñan todas las etapas para Administrar Proyectos de diversa índole, siguiendo las pautas del PMBOK, considerando luego las posibilidades de hacer empleo de software ad hoc para su adecuado manejo

El esquema es completamente práctico y aplicación directa. Se prevé el desarrollo de ejercicios.


Regresar


OBJETIVOS:

Al término del seminario, el participante, estará en capacidad de:

- Conocer una metodología integral para el planeamiento y la administración de proyectos

- Poder identificar, planear, estimar y diseñar proyectos

- Estar en capacidad de seleccionar, aprobar y activar proyectos

- Conocer la forma de operar y controlar proyectos

- Tener una visión general acerca de la administración de proyectos

- Saber aplicar cada una de las etapas de la administración de proyectos

- Software para la Definición de Problemas, Solución de Problemas y Administración de Proyectos: Visión General

 


Regresar

 

 

TEMARIO

El Seminario esta planteado para ser desarrollado en ocho (8) semanas, de acuerdo al contenido siguiente:

 

Sesión 1: Problemología: El arte y la metodología de definir correctamente los problemas

- Qué es un problema?
- Qué es una situación problemática?

- Tipología de Problemas: Problemas Duros y Problemas Blandos
- La Problemología: arte y metodología de definir correctamente los problemas

- Error Tipo I y Error Tipo II: La necesidad hacer proyectos sobre problemas correctamente definidos

Sesión 2: Mapas Mentales

- Mapas Mentales: Una herramienta para definir problemas sistémicamente

- Cómo se construyen los mapas mentales

- MindGenius / MindManager: Software para la definición y el planteamiento de soluciones a problemas complejos

- Ejercicios

 
Sesión 3: Creando Proyectos Exitosos

- ¿Qué es un Proyecto?

- ¿Qué es un Proyecto Exitoso?

- ¿Qué es Administración de Proyectos?

- Una Visión General de la Administración de Proyectos

 

Sesión 4: Cómo crear un Perfil de Proyectos

- ¿Cómo crear un perfil de proyecto?

- Una visión general del proyecto

- Determinar los límites del Equipo de Trabajo para la creación de los entregables

- Definir los criterios de aceptación del cliente

- Determinar las revisiones y aprobaciones requeridos

- Establecer los límites de riesgo

- Seleccionar al líder de proyectos y al equipo de trabajo

- Establecer las fechas límite para la entrega de los entregables finales

- Establecer los límites en personal y presupuesto

- Crear una lista de los informes requeridos

- Identificar restricciones organizacionales y las prioridades del proyecto

- Armar el perfil del proyecto

 

Sesión 5: Cómo trabajar como un Equipo de Proyectos

- Orientarse hacia el proyecto

- Desarrollo de las reglas de trabajo en el equipo de proyectos

- Determinar los lineamientos de reuniones

- Tener en cuenta las ideas colaterales

- Crear una lista de temas

 

Sesión 6: Cómo crear un Plan de Proyectos

- Definir el ámbito del proyecto

- Completar la lista de revisiones y aprobaciones requeridas

- Evaluar los riesgos relacionados con el ámbito del proyecto

- Completar la lista de los informes requeridos sobre el avance del proyecto

- Revisar la membresía del equipo

- Crear un cronograma del proyecto

- Estimar el esfuerzo requerido del equipo

- Crear el presupuesto del proyecto

- Ensamblar el Plan de Proyecto

 

Sesión 7: Implantando el Plan de Proyectos

- Monitoreo del avance del proyecto

- Solucionar los problemas y manejar el cambio

- Llevar a cabo reuniones de trabajo con el equipo

- Llevar a cabo reuniones de revisión del proyecto

 

Sesión 8: Culminando y Cerrando el Proyecto
- Establecer reuniones de retroalimentación con los clientes

- Establecer reuniones con los miembros del equipo para establecer las lecciones aprendidas

- Establecer reuniones de revisión con el patrocinador del proyecto

- Crear un informe de cierre de proyecto

 

 

Regresar

DIRIGIDO A:

Este seminario está dirigido a ejecutivos y profesionales que manejen temas de carácter estratégico en sus organizaciones, relacionados con la implantación de proyectos, procesos de cambio organizacional, procesos implantación de innovación tecnológica, desarrollo de sistemas informáticos o proyectos de implantación de calidad total y mejoramiento continuo en las organizaciones.


Cupo Máximo: 30 participantes, quienes se inscribirán por estricto orden de llegada, hasta completar el cupo permitido


Regresar

 

CUOTA DE INSCRIPCION:

Los derechos de participación cubren la inscripción al seminario virtual, material bibliográfico, el libro virtual (Ebook) "Problemología: Una Metodología de Indagación de Problemas Complejos", Demo del Software MindGenius y artículos digitales sobre proyectos y enfoque sistémico, el curso online "Gestión de Proyectos - Microsoft Project" (20 horas) y certificado de participación a nombre del IAS. (Total de horas 44 horas).

 

Los participantes que culminen exitosamente el curso virtual de MS Project, recibirán adicionalmente un certificado no académico a nombre del IAS, avalado por System Centros de Formación S.L. (España) y la Asociación Española de Centros de Enseñanza Informática (AECEI), España.

La inscripción y pago del curso, la puede hacer directamente por vía internet o mediante depósito bancario. Puede enterarse sobre el particular yendo a la pasarela de pagos que se incluye en la parte inferior de esta página.

 

El cupo de participantes es limitado

 


Regresar

 

LUGAR, FECHAS Y HORARIOS:

Lugar: Cyber - IAS: Centro de Enseñanza Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS, de Lima - Perú.

Fechas: Del 08 de Junio al 03 de Agosto 2009 (8 sesiones en 8 semanas, a una sesión por semana)

Horario: Existe un horario y plan de trabajo para el desarrollo de las tareas, forums y chats a lo largo de las 8 semanas del seminario


Nota:

El curso online de MS Project 2003, lo irá desarrollando el participante en paralelo al seminario virtual, también vía internet. Este tiene una duración de 20 horas y lo puede llevar en horario e intensidad que el propio participante defina, pero dentro un período de 4 semanas de iniciado el mismo. Para ello se le proveerá al participante las claves y passwords necesarios a fin de que pueda acceder al mismo. El conductor del seminario presencial será el tutor del curso online.

El Seminario cubre un promedio de 24 horas de dictado virtual del curso (incluyendo chats, slidecasts, foros), a los que hay que adicionar 20 horas del curso online de MS Project 2003. Adicionalmente requiere 2 horas diarias de dedicación al estudio del material digital y el desarrollo de trabajos individuales y grupales. 




Regresar

 

 

CONDUCTOR DEL SEMINARIO:

Ricardo Rodríguez Ulloa, Presidente e Investigador Principal del IAS

Regresar


Los Seminarios ofrecidos por el IAS están dirigidos a organizaciones de diverso tipo y sector.

Las áreas de capacitación del IAS, son:

  • Administración Sistémica de la Calidad, Benchmarking & ISO 9000/14000
  • Administración Estratégica Sistémica y Cambio Organizacional
  • Sistemas de Información bajo el Enfoque de Sistemas y Metodologías Orientadas a Objetos (Análisis, Diseño e Ingeniería de Software)
  • Learning Organizations: Diseño de Organizaciones Inteligentes mediante la Práctica de las 5 Disciplinas Sistémicas
  • Modelamiento y Análisis de Escenarios Empresariales mediante la Dinámica de Sistemas y Stella
  • Análisis de Riesgos e Incertidumbre mediante Modelos de Simulación en @Risk y Excel
  • Estadística Aplicada a Problemas Organizaciones

Regresar


Inscripción y Pago:

Las inscripciones y pago pueden hacerse vía virtual o mediante depósito bancario:

a) Vía Virtual

a.1). Para No residentes en el Perú:

Cuota de Inscripción y Número de Participantes Precio US$ Comprar
Un (1) participante 225.00


2CheckOut.com Inc. (Ohio, USA) is an authorized retailer for
goods and services provided by Instituto Andino de Sistemas - IAS.

a.2). Para Residentes en el Perú:

Cuota de Inscripción y Número de Participantes Precio US$ Comprar
Un (1) participante (Incluye IGV) 238.00


2CheckOut.com Inc. (Ohio, USA) is an authorized retailer for
goods and services provided by Instituto Andino de Sistemas - IAS.

 

b) Vía Depósito Bancario o Transferencia a través de Western Union

b.1 Para No residentes en el Perú
- Transferencia Bancaria SWIFT o transferencia a través de Western Union
Para brindar mayores detalles sobre esta opción, ponerse en contacto con
Capacitación, Software y Publicaciones
Instituto Andino de Sistemas – IAS
Telef./fax: +51-1-462-2629 / +51-1-99966-6247
E-mail:

b.2 Para residentes en el Perú
Depósito Bancario a través de la red de sucursales del Banco de Crédito del Perú

Para brindar mayores detalles sobre esta opción, ponerse en contacto con
Capacitación, Software y Publicaciones
Instituto Andino de Sistemas – IAS
Telef./fax: +51-1-462-2629 / +51-1-99966-6247
E-mail:

Regresar

 

 

 

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Instituto Andino de Sistemas – IAS

Capacitación, Software y Publicaciones

Telef./fax: +51-1-462-2629 / +51-1-99966-6247

E-mail:

Regresar

 

 

Ud. es el visitante No.:
 
Desde el 07 de Setiembre del 2004