SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL 212K6
GESTIÓN DE
TEMAS ESTRATÉGICOS
Y PROYECTOS MEDIANTE
MAPAS MENTALES, PENSAMIENTO CRÍTICO, PNL, SCRUM Y MINDGENIUS
(Seminario Virtual)
Del 01 de Abril al 24 de
Mayo, 2,019 (8 Semanas)
(Incluye una Licencia del Software MindGenius 2019)
La técnica de los mapas mentales fue desarrollada por el Dr. Tony Buzan, de Inglaterra, luego de pacientes observaciones y estudios que hizo acerca de la forma cómo el cerebro humano trabaja para desarrollar distintas funciones como elaborar pensamientos, generar ideas, memorizar, desarrollar la imaginación, resolver problemas, analizar, asociar ideas, sintetizar, entre otras funciones que lleva a cabo el cerebro. Una de las características fundamentales que descubrió el Dr. Buzan fue precisamente la forma cómo la naturaleza opera, concluyendo que ella opera en la complejidad, no en la simplicidad. Los mapas mentales, tomando en cuenta el pensamiento irradiante, aquel que teniendo un punto focal a partir del cual salen rayos que a su vez, se van desagregando recursivamente (como por ejemplo lo vemos en un árbol), constituyen una forma muy natural en el ser humano, para comprender, entender y pensar creativamente. Y es así, porque, de acuerdo a las investigaciones hechas por el Dr. Buzan y otros, el cerebro humano trabaja también de esa manera. En tal sentido, los mapas mentales constituyen una herramienta de aprendizaje que calza con la forma cómo la mente humana opera, dado que éstos se conciben tal como nuestras neuronas operan y se relacionan, de manera que existe una natural de entendimiento con la mente humana, pues ella trabaja de la misma manera, haciendo que el aprendizaje de los mapas mentales sea algo muy natural. El uso de los mapas mentales es múltiple, se les puede usar para el aprendizaje personal, para tomar notas de documentos completos (p. ej. en un trabajo de investigación reciente sobre el impacto del uso de los mapas mentales en la enseñanza y aprendizaje universitario, el Prof. Rodríguez Ulloa guió a sus alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería para hacer un mapa mental de la Historia Republicana del Perú, basado en los 18 tomos de la obra de Jorge Basadre publicada por el Diario El Comercio de Lima. En este proyecto, se usó como herramienta de trabajo el software MindGenius.
MindGenius resulta la
herramienta ideal,
para el aprendizaje individual y/o colectivo bajo una visión compartida;
también lo es
para la generación de ideas creativas, para el diagnóstico
organizacional (FODA), para el análisis de problemas y soluciones
complejas, para el gestión de proyectos, para hacer prospectiva, para
el manejo de agendas de reuniones, para el diseño conversacional que
conduzca a la efectividad organizacional, evitando que la gente se pierda en conversaciones futiles y sin sentido. En síntesis, se puede decir que los mapas mentales tienen un empleo amplísimo. Por otro lado, este seminario está orientado a propugnar la práctica de la creatividad holística, para lo cual, haciendo uso de los mapas mentales, la idea sea practicar diversas técnicas de creatividad, con la finalidad de que se analicen los problemas organizacionales y se busque creativamente soluciones integrales a los mismos. El seminario plantea también la entrega y entrenamiento en el empleo de MindGenius, el software ad-hoc por excelencia, para el desarrollo de mapas mentales.
2. OBJETIVOS
3.
METODOLOGIA El seminario se desarrollará sobre la base de disertaciones del conductor, el intercambio de ideas con los participantes y el desarrollo de ejercicios sobre la problemática de la propia organización de los participantes.
4. TEMARIO
El énfasis del curso está orientado al entendimiento de la forma cómo los mapas mentales pueden ser utilizados en situaciones empresariales concretas Sesión No. 1: Introducción a los mapas mentales (Semana 1)
Sesión No. 2: El pensamiento irradiante y los mapas mentales (Semana 2)
Sesión No. 3: Síntesis con los Mapas Mentales (Semana 3)
Sesión No. 4: Práctica de los Mapas Mentales y del Holismo Creativo a nivel Personal (Parte 1/4) (Semana 4)
Sesión No. 5: Práctica de los Mapas Mentales y el Holismo Creativo en el Aprendizaje (Parte 2/4) (Semana 5)
Sesión No. 6: Práctica de los Mapas Mentales y el Holismo Creativo en las Organizaciones (Parte 3/4) (Semana 6)
Sesiones No. 7 y No. 8: Práctica de Mapas Mentales y Holismo Creativo en las Organizaciones (4/4) (Semanas 7 y 8)
DIRIGIDO
A: Gerentes generales, planeadores corporativos, gerentes de área, asesores y ejecutivos de la empresa que tienen la responsabilidad de diagnosticar problemas estratégicos u operacionales de la organización, y/o plantear cambios de manera integral en la organización. NOTA: El cupo mínimo para el dictado de este seminario es de 10 personas.
MATERIAL DIDACTICO Y CERTIFICACION La cuota de inscripción cubre la matrícula en el Seminario, una licencia del Software MindGenius version Education, artículos y documentos en pdf y certificado de participación a nombre del IAS, miembro de la International Federation for Systems Research (IFSR), Austria y miembro de la Asociación Latinoamericana de Sistémica (ALAS). LUGAR, FECHA Y HORARIO: Lugar:
Cyber - IAS:
Centro de Enseñanza
Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS,
de Lima - Perú. Horario: Existe un plan de trabajo semanal para el desarrollo del seminario, compuesto por slidecasts, videos, video-conferencias, lecturas digitales, visitas a URLs, foros, chats, desarrollo de trabajos supervisados por el conductor del seminario virtual, a lo largo de las 8 semanas del seminario
CONDUCTOR
DEL SEMINARIO:
AREAS DE CAPACITACION DEL IAS Los Seminarios ofrecidos por el IAS están dirigidos a organizaciones de diverso tipo y sector. Las áreas de capacitación del IAS, son:
Inscripción y Pago: a.1). Para No residentes en el Perú (Docentes y Estudiantes):
a.2). Para No residentes en el Perú (Profesionales en General)
También pueden enviar sus pagos a través de Western Union. Si elige esta alternativa ponerse en contacto con nosotros, enviando un email a semi-ias@iasvirtual.net para coordinar el pago de esta manera. a.3). Para Residentes en el Perú (Docente y Estudiantes):
a.4). Para Residentes en el Perú (Profesionales en General):
b) Vía Depósito Bancario o Transferencia a través de Western Union b.1 Para No residentes
en el Perú b.2 Para residentes en
el Perú Descuentos: Aquellas personas que se inscriban antes del 08.04.17, tienen un descuento del 10% en el valor del Seminario. Para recibir instrucciones del pago con descuento escribir a semi-ias@iasvirtual.net (Asunto: Descuento – Mapas Mentales)
|
||||||||||||||||||||||||
Ud. es el Visitante No.
Desde el 07 de Setiembre del 2004