Introducción:
El presente seminario tiene por objetivo mostrar en qué
consiste el Business Process Management (Gestión de Procesos de las
Organizaciones) (BPM), como uno de los mas recientes desarrollos para la gestión
de las organizaciones a través de procesos.
El BPM se constituye en los tiempos actuales en el marco de trabajo que
partiendo desde la gestión estratégica de la organización, plantea el
modelamiento de la organización, ya no desde un enfoque tradicional
funcionalista y estructuralista, sino mas bien, plantea ver a la organización
desde una perspectiva de procesos.
Considerando ello es que es posible establecer una ligazón entre la forma de
trabajar de una de las metodologías mas reconocidas en el ambiente sistémico,
cual es la Soft Systems Methodology - SSM, y la del BPM.
Cómo se verá en el desarrollo del seminario, el marco de trabajo del BPM empieza
desde el plano estratégico, examinando la misión, visión, estructura
organizacional, para luego, sobre esa base, visualizar los procesos necesarios a
modelar, a fin de que la organización se encuentre alineada con su misión,
visión y estrategias y los procesos de gestión. Es alli donde la SSM es de gran
utilidad.
Luego en el presente seminario se examinarán las ventajas del BPM como marco de
trabajo a implantar en las organizaciones, para que sean administradas desde el
punto de vista de los procesos, explicando un marco metodológico general que permite su
implantación para finalmente mostrar como es posible modelar los procesos de la
organización usando la nomenclatura BPMN y el software BizAgi Modeler,
mostrando, así mismo, los pasos subsiguientes, para su automatización.
Regresar
Objetivos:
Al término del
presente seminario, el participante estará en capacidad de:
a). Ver a las
organizaciones desde la perspectiva de procesos
b). Ver la relación existente entre la Soft
Systems Methodolgy - SSM y el Business Process Management (BPM) para optimizar
el marco metodológico en el alineamiento de procesos estratégicos y operativos
c). Practicar
el modelamiento de procesos, usando la nomenclatura BPMN y el modelador de
procesos de la plataforma BizAgi (software)
d). Estar en
capacidad de aplicar estos conceptos y marco metodológico en su propia organización, con la finalidad
de llevar a cabo proyectos de implementación como medio para poder modelar,
gestionar y controlar por procesos a su propia organización.
Regresar
Dirigido A:
Gerentes Generales, Gerentes de Area, Jefes de
Proyectos, Analistas de Sistemas y profesionales en general, del sector privado
y público, relacionados con el cambio organizacional e interesados en el
modelamiento y la gestión de la organización por procesos.
Regresar
Temario:
El curso esta
conformado por 8 sesiones que se desarrollan a lo largo de 8 semanas, en la cuales se verá
el marco general del BPM.
Sesión 1:
¿Cómo podemos desmitificar qué es Business Process Management?
¿Qué es Business Process Management?
Sesión 2:
¿Porqué es importante la mejora de procesos antes de automatizarlos?
¿Cuándo deberíamos hacer BPM? - ¿Cuales son los principales impulsores y agentes
desencadenantes?
Sesión 3:
¿Quién debería estar involucrado en el BPM?
¿Porqué en el BPM son importantes la estrategia organizacional y la arquitectura
procesos?
Sesión 4:
¿Cómo se puede "vender" la tecnología de BPM a la organización?
¿Cuáles son los factores críticos de éxito en un proyecto BPM?
Sesión 5:
¿Cuáles son los aspectos críticos en la implementación de una solución BPM?
¿Porqué necesitamos un enfoque estructurado para implementar el BPM?
Sesión 6:
Marco General para la Implantación de un Proyecto de BPM: Visión General
Guía sobre cómo usar el Marco General
Sesión 7:
Modelamiento de Procesos usando el Método BPMN
¿Que implica un Modelo BPMN?
BPMN a través de ejemplos
Sesión 8:
Paleta de Modelamiento BPMN Nivel 1
El Método BPMN Nivel 1
Uso del Software BizAgi: Modelamiento de Procesos BPMN
Regresar
Metodología:
Sesiones virtuales impartidas
por el conductor del curso, participación en foros, presentación de
videos, hipervínculos a temas relacionados con el tema, reuniones
virtuales sincrónicas, material digital sobre el tema, desarrollo de
ejercicios y tareas individuales y grupales.
La evaluación del Seminario se hará a través de de
la participación en los foros semana a semana y a través del desarrollo de
tareas semanales
Regresar
Lugar,
Fechas y Horario:
Lugar:
Cyber - IAS:
Centro de Enseñanza
Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS,
de Lima - Perú.
Fechas:
De acuerdo a las fechas indicadas en la parte superior del presente
Portal (8 sesiones en 8 semanas, a una
sesión por semana)
Horario:
Existe un plan de trabajo
semanal para el desarrollo del seminario, compuesto por slidecasts,
videos, reuniones virtuales sincrónicas, lecturas digitales, visitas a URLs, foros, chats, desarrollo de
trabajos supervisados por el conductor del seminario virtual, a lo
largo de las 8 semanas del seminario
Regresar
Cuota de
Inscripción:
La
cuota cubre la inscripción en el seminario,
material bibliográfico y certificado de participación a nombre del IAS.
Para mayor información sobre el monto del mismo, formas
de cancelación y descuentos por participación
corporativa, favor de contactarse con nosotros.
Regresar
Conductor del
Seminario:
Ricardo Rodríguez
Ulloa, Presidente e Investigador Principal IAS
Regresar
AREAS DE
CAPACITACION DEL IAS
Las
áreas de capacitación del IAS, son:
- Administración
Sistémica de la Calidad, Benchmarking & ISO
9000/14000
- Administración
Estratégica Sistémica y Cambio Organizacional
- Sistemas
de Información bajo el Enfoque de Sistemas y
Metodologías Orientadas a Objetos (Análisis,
Diseño e Ingeniería de Software)
- Learning
Organizations: Diseño de Organizaciones
Inteligentes mediante la Práctica de las 5
Disciplinas Sistémicas
- Modelamiento
y Análisis de Escenarios Empresariales mediante
la Dinámica de Sistemas y Stella
- Análisis
de Riesgos e Incertidumbre mediante Modelos de
Simulación en @Risk y Excel
- Estadística
Aplicada a Problemas Organizacionales
Inscripción y Pago:
Las inscripciones y pago
pueden hacerse vía virtual o mediante depósito bancario:
a) Vía Virtual
a.1). Para No residentes en el
Perú:
Cuota de Inscripción y Número de
Participantes |
Precio US$ |
Comprar |
Un (1) participante |
440.00 |
2Checkout.com Inc. (Ohio, USA) is a payment facilitator for goods and services provided by Instituto Andino de Sistemas - IAS.
|
a.2).
Para Residentes en el Perú:
Cuota de Inscripción y Número
de Participantes |
Precio US$ |
Comprar |
Un (1) participante (Incluye IGV) |
480.00 |
2Checkout.com Inc. (Ohio, USA) is a payment facilitator for goods and services provided by Instituto Andino de Sistemas - IAS.
|
b) Vía Depósito
Bancario o Transferencia a través de Western Union
b.1 Para No residentes
en el Perú
- Transferencia Bancaria SWIFT o transferencia a través de Western Union
Para brindar mayores
detalles sobre esta opción, ponerse en contacto con
Capacitación, Software y Publicaciones
Instituto Andino de
Sistemas IAS
E-mail:

b.2 Para residentes en
el Perú
Depósito Bancario a través de la red de sucursales del Banco de Crédito
del Perú
Para brindar mayores detalles sobre esta opción,
ponerse en contacto con
Capacitación, Software y Publicaciones
Instituto Andino de
Sistemas IAS
E-mail:

Regresar
|