SEMINARIO INTERNACIONAL IAS 232K1
PROBLEMOLOGÍA
Y SOLUCIONOLOGÍA:
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA DEFINIR Y
¨SOLUCIONAR¨ PROBLEMAS SISTÉMICAMENTE
(Modalidad Virtual)
(Del 01 de
Abril al 24 de Mayo; 2019)
(8 semanas)
INTRODUCCION Vivir en un espacio donde como seres humanos percibimos algo como ¨problema¨ o como ¨problemático¨ es algo inherente a la naturaleza del ser humano. Si se observa su devenir, vemos que está continuamente enfrentando situaciones que constituyen ¨problemas¨ para él, es decir, barreras que debe superar de alguna forma, para lograr "aliviar" o "mejorar" su situación. Así, la existencia humana está plagada permanentemente de situaciones problemáticas que el ser humano debe sortear, en lo cual, el pensamiento sistémico puede jugar un rol muy importante, en apoyo a la búsqueda de la administración, aliviamiento y/o mejoramiento de las situaciones problemáticas que éste enfrente, ya como individuo, ya en términos de un grupo social humano. Sobre el particular puede decirse que la fase más importante en cualquier proceso de intervención orientado a la búsqueda de administrar, aliviar y/o mejorar una situación problemática que uno enfrente, es aquella que tiene que ver con la adecuada definición y comprensión de los problemas que hacen de una situación determinada, una, en donde no se tiene una idea general acerca del comportamiento del sistema bajo estudio, brindando éste un comportamiento incomprensible y de efectos negativos para los diversos implicados en dicha situación. Se denomina Problemología precisamente al campo del conocimiento sistémico en donde se trata precisamente del estudio de cómo se generan los problemas que enfrenta el ser humano y el porqué ello constituye un ¨problema¨ o una ¨situación problemática¨ para él. En este sentido se puede mencionar que existen diversos métodos y herramientas sistémicas que ayudan a la definición pertinente de los problemas y que además son la base para la búsqueda de sus ¨soluciones¨. Una vez comprendida la estructura subyacente que genera una situación problemática y negativa para diversos involucrados en la situación, será necesario buscar la forma de aliviar y mejorar dicha situación para lo cual se puede hacer empleo de un conjunto de técnicas y herramientas sistémicas que permitan mejorar la calidad de abordaje sobre la situación, en la búsqueda, definición e implantación de mejoras, a fin de modificar el comportamiento inadecuado de dicha estructura, en relación a las exigencias que el entorno le hace. Este es el campo de lo que aquí denominamos ¨Solucionología¨, el arte y la metodología de administrar, aliviar y/o mejorar las situaciones problemáticas existentes en el mundo real. El presente seminario muestra, en consecuencia, un conjunto de técnicas y herramientas del campo de la Problemología y de la Solucionología, con la finalidad de brindar al participante un conjunto de esquemas que le permitan estudiar y comprender sistémicamente situaciones complejas y que a partir de allí se logre una adecuada administración, aliviamiento y/o mejoramiento de la situación, frente a los problemas complejos que se presentan en la vida de cualquier ser humano.
El Seminario esta planteado para ser desarrollado en ocho (8) sesiones semanales , de acuerdo al contenido siguiente: Contenido Sesión 1. Positivismo, Fenomenología y Hermenéutica: El Antiguo y el Nuevo Paradigma, consecuencias para el mundo del Siglo XXI. Problemología: Qué es un problema, qué es una situación problemática, Tipologia de problemas en el mundo real. Problemas con los problemas. Sesión 2. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para la Generación de Ideas I.- Brainstorming, Synectics. Ejercicios Sesión 3. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para la Generación de Ideas I.- Mindmapping. Ejercicios Sesión 4. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para la Generación de Ideas II: Morphological Analysis, Nominal Group Technique. Ejercicios Sesión 5. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para la Descripción de Relaciones Complejas: System Definition Matrix, Tree Diagrams, Causal Diagrams. Ejercicios Sesión 6. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para la Descripción de Relaciones Complejas: Interaction Matrix Diagramming, Rich Picture. Ejercicios Sesión 7. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para Estudios del Futuro: Scenario Analysis, Método Delphi. Ejercicios Sesión 8. Problemología y Solucionología: Métodos y Herramientas para el Planeamiento, Control y Evaluación de Proyectos: Program Planning Method, IDEALS Strategy, Logical Framework (Marco Lógico). Ejercicios El seminario se desarrollará sobre la base de disertaciones y elaboración de ejemplos de los conductores del seminario y el desarrollo de ejercicios de la vida real por parte de los participantes. El Seminario es virtual y eminentemente práctico. El Centro de Enseñanza Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS (Cyber-IAS), extiende a Usted. un cordial invitación para participar en el presente seminario virtual, en el que podrá interactuar con personas de distintos lugares del Orbe, que tendrá una duración de 8 semanas, de acuerdo a las fechas de inicio y término indicadas al inicio. Este seminario constituye un evento que combina la teoría con la experiencia práctica, en cada una de las semanas de su desarrollo, estando orientado a su aplicación en situaciones concretas del mundo real. Se hará uso extensivo del Software MindGenius de mapas mentales La interacción entre los participantes será multidireccional (del conductor del curso a los participantes, de los participantes al conductor y entre los participantes), existiendo foros, chats, slidecasts, videos, video-conferencias, artículos de lectura, así como tareas a realizar en las propias organizaciones dónde los participantes laboren. Al final del seminario, los participantes, individualmente ó agrupados en equipos de trabajo, presentarán la aplicación de las distintas técnicas y herramientas sistémicas vistas para el tratamiento de los "problemas" y la búsqueda de sus "soluciones" en temas relacionados con el ámbito laboral del participante.
Lugar:
Cyber - IAS:
Centro de Enseñanza
Virtual del Instituto Andino de Sistemas - IAS,
de Lima - Perú. Horario: Existe un plan de trabajo semanal para el desarrollo del seminario, compuesto por slidecasts, videos, video-conferencias, lecturas digitales, visitas a URLs, foros, chats, desarrollo de trabajos supervisados por los conductor/tutores del seminario virtual, a lo largo de las 8 semanas del seminario
Este seminario está dirigido a ejecutivos y profesionales que tienen la responsabilidad de conducir estratégicamente a sus organizaciones, o que están llevando a cabo procesos de diagnóstico y cambio organizacional y desean obtener visiones compartidas de los problemas que existen en ellas y de sus soluciones, desde una perspectiva sistémica. La cuota cubre la inscripción en el seminario, material bibliográfico digital, una copia de la Revista Sistémica Vol. 1, No. 2 (Inglés), certificado de participación a nombre del IAS. Para mayor información sobre formas de pago y descuentos por participación grupal, ponerse en contacto con nosotros. CONDUCTORES / TUTORES DEL SEMINARIO: Rocío Soledad
Gutiérrez Curo, Prof. e Investigadora del Instituto Andino de Sistemas -
IAS, Perú Inscripción y Pago: a.1). Para No residentes en el Perú:
a.2). Para Residentes en el Perú:
b) Vía Depósito Bancario o Transferencia a través de Western Union b.1 Para No residentes
en el Perú b.2 Para residentes en
el Perú Descuentos: Aquellas personas que se inscriban hasta el 08.04.17, tienen un descuento del 10% en el valor del Seminario. Para recibir instrucciones del pago con descuento escribir a semi-ias@iasvirtual.net (Asunto: Descuento – Problemología)
AREAS DE CAPACITACION DEL IAS Las áreas de capacitación del IAS, son:
|
Ud. es el Visitante No.:
Desde el 07 de Septiembre del 2004