![]() |
Instituto Andino de
Sistemas - IAS
Apartado Postal 18-0680, Lima 18 -Perú Tele - fax: +51-1-4225681 rirodri@amauta.rcp.net.pe |
Anuncio
y Convocatoria para Participación
Los Comités Organizadores, el Comité Internacional de Programa de la 43a. Reunión Anual de la International Society for the Systems Sciences (ISSS) y el Comité Sistémico de la 3ra. Conferencia Internacional de Trabajo del Instituto Andino de Sistemas (IAS): Sistémica '99, tienen el sumo agrado de invitar a participar a todas aquellas personas de la comunidad nacional e internacional que, interesadas en el enfoque de sistemas y sus aplicaciones, quieran compartir, contribuir y desarrollar ideas y experiencias orientadas a encontrar soluciones integrales a problemas relacionados con la Humanidad, la Ciencia, la Tecnología, los Paradigmas, la Educación, la Cultura y las Tecnologías viables para la Sociedad y la Gestión de las Organizaciones (Latinoamericanas) en el Siglo XXI. Una preocupación que cada día va en aumento entre gobernantes, empresarios, gerentes, dirigentes, académicos, pensadores, filósofos y estudiantes en general es acerca de la viabilidad de nuestro futuro como seres humanos agrupados en organizaciones y sociedades (familias, empresas, universidades, clubes, asociaciones, partidos políticos, comunidades, países, regiones) ante el impacto de los cambios de diversa índole que el propio ser humano viene desplegando. Cambios de orden político, económico, ideológico, cultural, tecnológico, de valores, entre otros, que reconfigurando el contexto mundial, están gestándose a una velocidad que hace difícil, conflictiva y traumática la adaptación del ser humano a este nuevo orden planetario, como nunca antes ocurrió, esto debido básicamente al arrollador avance tecnológico y al uso que hacen de ello los centros de poder, para plantear su supremacía en este nuevo ordenamiento mundial, quedando sin embargo sin resolver los difíciles problemas del narcotráfico, terrorismo, guerras fratricidas, la contaminación ambiental, el hambre, la pobreza, el armamentismo, el fundamentalismo, el racismo y la discriminación racial, económica y cultural que sufren miles de millones de personas alrededor del Mundo y la situación tiende a continuar, convirtiéndose en una espiral de desconocidas consecuencias para nuestras sociedades y futuras generaciones, quienes tendrán que enfrentar estos problemas en las próximas décadas.
En este sentido, la 43a. Reunión de la ISSS y la 3ra. Conferencia Internacional del Trabajo del IAS: Sistémica’99 pretenden y desean ser un punto de encuentro entre quienes, preocupados por estos problemas fundamentales para la sociedad mundial, latinoamericana y peruana en particular, deseen intercambiar pareceres, experiencias y puntos de vista diversos sobre los paradigmas, las culturas, educación y tecnologías que debemos practicar en el manejo de nuestras organizaciones, a fin de preparar las bases para la construcción de una sociedad viable para las grandes mayorías en el próximo milenio. El objetivo general de ambas es crear una plataforma intelectual y emocional de base que permita compartir ideas y experiencias en el empleo de nuevos esquemas y paradigmas en el pensamiento de la Humanidad, que podrían ser útiles y aplicables a situaciones reales como las que encontramos en Latinoamérica, especialmente en Perú. El objetivo concreto es contribuir primordialmente al diseño de estrategias para un desarrollo sustentable de nuestras sociedades y organizaciones, a través de la discusión alturada y el intercambio de ideas y experiencias sobre proyectos desarrollados bajo el enfoque de sistemas y en donde se hayan practicado procesos que han implicado un mejoramiento en el manejo de nuestras sociedades y organizaciones. Los temas sobre los cuales girará la 43a. Reunión Anual de la International Society for the Systems Sciences (ISSS), son los siguientes: I.
¿Qué es Información?, ¿Qué es Tecnología?
Los temas sobre los cuales girará la 3ra. Conferencia Internacional de Trabajo del Instituto Andino de Sistemas - IAS: SISTEMICA´99, son los siguientes: I.
Paradigmas para la Viabilidad de las Organizaciones y Sociedades (Latinoamericanas)
en el Siglo XXI
|
.
.
.
.
.